domingo, 11 de abril de 2010

CUENTO *La muerte y la brújula*


La Muerte y la Brujula es un cuento fantástico-policial de Jorge Luis Borges, en donde un detective investiga una serie de crímenes que son, a su vez, parte de un rompecabezas más complejo. La trama se sitúa en una ciudad que, pese a los nombres en francés, no es otra que Buenos Aires.

La muerte y la brújula de Jorge Luis Borges es parte de la literatura que ha sido clasificada como policíaca. Este tipo de obras reciben este nombre porque narran cómo se da la búsqueda del culpable de algún crimen. La literatura policíaca fue creada por el escritor norteamericano Edgar Allan Poe, quien en dos cuentos (Los crímenes de la calle Morgue y La carta robada) introdujo al primer personaje detective de la historia de la literatura. Este personaje, llamado Auguste Dupin, es mencionado en el cuento de Borges, por lo que se puede considerar que esas obras son intertextos de este cuento.

El argumento de La muerte y la brújula gira en torno a un grupo de asesinatos que tratan de ser resueltos por el detective Erik Lönnrot. Estos asesinatos están ocurriendo el 3 de cada mes en un punto cardinal distinto. El asesino ha estado dejando inscripciones que relacionan cada asesinato con cada una de las letras de un nombre. Después del tercer asesinato, que en realidad fue un simulacro, un sobre anónimo llegó a la policía sosteniendo la hipótesis de que no habría cuarto asesinato, pues los tres anteriores formaban triángulo equilátero perfecto. Lönnrot, suponiendo que las letras de las inscripciones se refieren al tetragrámaton sospecha que habrá un cuarto asesinato y que con este, en lugar de un triángulo, se formará un rombo. De este modo, se presenta el día indicado en el lugar donde debía ocurrir el último crimen. Ahí, descubre que todo ha sido una trampa que le ha tendido Red Scharlach.

No hay comentarios:

Publicar un comentario